El trabajo de David Trullo se centra principalmente en la iconografía y los distintos niveles o contextos de la imagen y sus procesos de reproducción, representación y distribución, en torno a la reinterpretación, la reconstrucción, la alteración y la composición diálogos y confrontaciones sobre distintos aspectos de la sociedad contemporánea adscritos a iconografías ya existentes, resignificando textos, contextos y pretextos. Su mirada se dirige especialmente a cuestiones de representación del género.
Dafne Artigot
Fernando Pacheco Bellas2024-10-01T16:45:00+02:00Me dedico al arte por la diversión que supone inventar mundos mejores que el real El mundo que ven mis ojos siempre es más fantasioso que el real y tengo un sentido del humor bastante ácido. La crítica social está presente en casi toda mi obra. [...]
Atthram
Fernando Pacheco Bellas2024-10-01T16:42:20+02:00La fotografía ha estado muy presente en su vida desde que era muy pequeña al estar constantemente por las cámaras de su padre. Desde la preadolescencia comenzó a capturarse a sí misma con constancia, casi como un juego. Se exploraba, capturaba su rostro desde distintos ángulos, posiciones, luces, espacios y los escrutaba al milímetro.
Eva Alonso
Fernando Pacheco Bellas2024-11-27T07:23:03+01:00"Es un placer representar los más bajos instintos escondidos en sus contradicciones, ingenuidad, religión y violencia".
Penélope Clarinha
Fernando Pacheco Bellas2024-11-27T11:09:38+01:00Aquí estoy, en medio de los ancianos, aquellos que están en los retratos, descansando en sus no-vidas, estáticos para la eternidad y que de repente, sin saber cómo ni por qué (como esos presos que salen de la cárcel tras toda una vida encerrados)
Enrique González
Fernando Pacheco Bellas2024-10-03T15:23:56+02:00La obra de Enrique González es el resultado de una mezcla de influencias, de su pasión por la pintura, la luz y la sombra, por la perfección, la excelencia y el arte en todas sus vertientes, dejando siempre que su intuición dirija el rumbo de su camino. Su amor el arte clásico es profundo, especialmente hacia los artistas españoles e italianos del Renacimiento.